Cuando nos referimos  a la tecnologia solo como un producto podemos caer en el error de  hacer solo una aproximación desde el mundo del consumo que nos presenta la tecnologia solo como artefactos para  su uso en la vida cotidiana que nos pueden liberar de las cargas de trabajo que tenemos o  que  en su defecto nos puedan exclavizar a su uso y consumo permanente como sucede  con el celular, los videojuegos y el mismo pc.
Se debe  sugerir un concepto más amplio y ver la tecnologia como una forma de pensamiento que nos permite  solucionar los problemas más complejos de la sociedad pero tambien aquellos más simples de los mortales, una tecnologia creada para darle  dignidad y calida de vida al ser humano,no para someterlo y hacerlo infeliz.
Un ejemplo de la aplicacion de la tecnologia social para  su comprension  es  el ejercicio de contexto que nos permite la producion de  azucar y de biocombustibles en la region del Valle del Cauca.Como pensar que esta industria puede producir millones de dolares en ganacias para dos o tres familias  dueñas de las tierras , de los ingenios y plantas de produción mientras miles de  campesinos indios y negros que laboran para estos viven en la miseria ganando  jornales que no son salarios,trabajando hasta los domingos y sin las minimas condiciones de salud y seguridad social.La tecnologia social tendria que buscar un equilibrio entre las ganancias  del industrial terrateniente neoliberal y explotador y la satisfacion de las necesidades basicas de los hombres que  le hacen producir toda esa riqueza.
visto de otra forma seria asi. a procesos industriales y tecnologicos rentables mejores condiciones de vida laborales, entonces la tecnologia beneficiaria al productor,al consumidor y a los actores del proceso tecnologico.es que cortar la caña tiene su tecnologia  y si no por que no la corta el patron.
Hoy es importante reconocer que  en el Valle del Cauca se hace necesario una coresponsabilidad en los temas sociales  por parte del empresario y del Estado para que el futuro de los obreros del campo no sea la miseria y la pobreza vitalicia.
Otra posibilidad de un enfoque  errado en el mundo de la tecnologia social es el de dar nombres a los conflictos laborales,el de calificar  a un campesino como subversivo o rebelde solo por que se atreve a organizarce para defender sus derechos y el de enfrentarlo con tropas y escuadrones   armados ,nos permite inferir que la tecnologia social para solucionar el conflicto  prefiere usar la tecnica del miedo y la guerra por encima de la  comunicación y la negociacion.
Seguramente en el futuro nuestros administradores deberan ser formados en otros contextos y ambientes para que hagan de su ejercicio profesional una tecnologia social donde al hombre se le trata  como ser humano y no solo como contrario u opositor
 
 
